Blogia
Nelmor

Huelga de dolores

Huelga de dolores: La Chalana y la Chabela

Huelga de dolores: La Chalana y la Chabela

La Chalana (Historia)

Se aproximaba la HUELGA DE DOLORES de 1921, un grupo de estudiantes universitarios deseosos de un canto de guerra del estudiantado, se reunió para nombrar una comisión que se encargara de componerlo. Entre los que estuvieron presentes recordamos al incorregible y nonostientero "Chinche" Joaquín Barnoya y Epaminondas Quintana . La comision fue integrada por los estudiantes Alfredo Valle Calvo, Jose Luis Balcárcel , Miguel Angel Asturias y David Vela. En la primera plática puramente informal, Alfredo Valle Calvo improvisó el coro: Matasanos practicantes, del emplasto fabricantes... Convinieron reunirse en la Escuela de Derecho. Los primeros en llegar fueron Alfredo Valle Calvo y David Vela, quienes se encerraron en el penúltimo salón del corredor del ala izquierda de la Facultad. Iniciaron el trabajo y bautizaron el canto en formación con el nombre CHALANA, por dos razones: la primera, para hacer resaltar su carácter popular, porque en ese entonces a las señoras locatarias del mercado se les llamaba chalanas; y la segunda, por la ironía de la palabra, pues chalán o chalana, es en España la persona que trata con caballos o se ocupa de ello. David Vela propuso y Chocochiqui aceptó que el canto hiciera referencia a los principales males de la Patria: políticos, curas, militares y ambos iniciaron La Chalana con el coro improvisado por Valle Calvo y dieron forma a las tres primeras estrofas. En este estado el trabajo, se presentó a Miguel Angel Asturias, quien formuló la cuarta y última estrofa, cerrando con broche de oro la canción de guerra de los estudiantes Copia de la canción se entregó a José Castañeda, recién llegado del extranjero, quien lleno de entusiasmo y urgido por los estudiantes que deseaban estrenar la canción en la próxima huelga, comenzó a trabajar inmediatamente. José Castañeda, concentrado en el trabajo, iba por la calle tratando de encontrar el tema apropiado a la canción, por lo que algunos pensaron que estaba un poco loco; pero se sentó a escribir y la música de la Chalana salió casi en forma improvisada. Los estudiantes buscaron entonces a don Gabino Juárez conocido solo por Gabino, propietario y director de la marimba Ideal Club, conjunto musical que interpretó por primera vez La Chalana y compartió las alegrías y las luchas estudiantiles que azotaban con bastante irreverencia a los políticos del día

Se hace especial énfasis en que son distintas "La Chalana" y "La Chabela"; la primera es el himno huelguero y la segunda es el esqueleto.

La Chabela

1921 La AEU de ese entonces acuerda editar el "No Nos" únicamente con ocasión del Viernes de Dolores. Ese año también, "el pintor y estudiante de medicina Hernán Martínez Sobral crea la famosa Chabela", organizan la primera marcha estudiantil, precursora de los actuales desfiles bufos. La Chabela, emblema huelguero, aparece por primera vez.

Una de las primeras frases utilizada por los huelgueros, en relación a la Chabela “Dios te salve por siempre Chabela inmortal pues en ti nuestra historia es verdadera”

“ La Chabela pareciera el símbolo ideal para un país donde hay tanta violencia... La Chabela es el primer símbolo de feminismo de los estudiantes. Es guatemalteca auténtica, con rasgos muy femeninos: la pelvis, la sonrisa y su nombre. No se llama Evelyn ni Wendy. Se llama Chabela y representa a la muerte. La misma que nos ha seguido a lo largo de 500 años.” José (El Sordo) Barnoya

Mas sobre La Huelga de Dolores

Huelga de dolores: La capucha

Sin querer ya estamos en el segundo viernes, y es por eso que hoy hablo sobre este tema:

Ante la ley anticapuchas Ley anticapuchas la respuesta de los huelgueros es:

"Nos pela la verga,
nos pela la verga y…
nos pela la verga"


Es un símbolo, tanto de su facultad como de su universidad; que representa “la voz del pueblo”; claro que siembre estarán los infiltrados, que incluso inventan nuevas capuchas con nuevos colores de facultades que no existen. Otros la critican “Un comentario en el anonimato no tiene validez, ya que no hay nadie quien lo respalde” o también así “Taparse la cara es un refugio de vándalos y aprovechados”. Debido a estos comentarios en 1996, se hizo un intento por parte del honorable de eliminar la capucha, para evitar a los infiltrados, el cual no fructificó. Se podría decir que una respuesta (aunque no sea tan confiable o valedera ) a estos comentarios sería “Es que por uno que hace mal, pagamos todos”, el pache.

Hace muchos años muchos años también intentaron eliminar las capuchas “para conocer a nuestros lideres” fue lo que se dijo y… zaz,…!!! uno a uno fueron cayendo, salvándose únicamente los que se fueron a México, es por eso que no es tan simple, aunque ahora vivimos otros tiempos, tiempos de inseguridad.

Y es que al toparse con un encapuchado, se siente que infunde hasta miedo; es por eso que los que no conocen a la huelga desde adentro, no saben lo que significa y como es bien sabido menos del 2% somos universitarios, aunque sea pasan por las aulas, no digamos los que se gradúan.

Conseguir una no es tan fácil, depende a que facultad se pertenezca, en las escuelas es más fácil que en las grandes facultades, como ingeniería, económicas y derecho.

También es innegable que hay personas que por su físico, sean totalmente imposibles de no reconocer aunque tengan capucha, con el simple hecho de conocer en persona al encapuchado.

No recuerdo en que año fue cuando surgió una variante de las capuchas, o incluso había quienes usaban la capucha y por debajo una especie de mascara con motivos típicos, que igual oculta la identidad de la persona, al siguiente año se vendieron mucho mejor que el pan caliente.

Frases célebres:

“Con capucha, o sin capucha,
presente en la lucha”


Y quien no sintió miedo ante uno o varios encapuchados que se les acercaron, por primera vez, para pedirles la talacha.

Por eso, la próxima vez que vean a un encapuchado, lo saludan de mi parte.